
En lo primeros días de la rebelión fascista, Texaco tenía cinco barcos petroleros en el mar para satisfacer un acuerdo con la compañía de petróleo de la República, CAMPSA. El capitán Thorkild Rieber, director de Texaco, ordenó a los barcos petroleros ir a puertos controlados por los fascistas. Texaco, ayudado por Standard Oil, proporciono tres toneladas y media de barriles a los aviones y tanques de los fascistas que Alemania e Italia no podían proporcionar. Al poco tiempo Hitler y Mussolini podrían proveer 300 tanques.Estas transacciones estaban violando la neutralidad y aunque era sabido por el secretario del estado Cordell Hull que lo mantuvo en secreto. Con la gasolina y los tanques, los fascistas no podían perder.
El 8 de Enero de 1937,el congreso Americano hizo un decreto ley para el envío de material de guerra a España,no haciendo distinción entre la electa República y los que la intentaban derrocarla. El congresista John T.Bernard, granjero laborista de Minnesota, emitió el único voto disidente.
El 8 de Enero de 1937,el congreso Americano hizo un decreto ley para el envío de material de guerra a España,no haciendo distinción entre la electa República y los que la intentaban derrocarla. El congresista John T.Bernard, granjero laborista de Minnesota, emitió el único voto disidente.
En 1939 Generals Motors propuso a Franco la construcción de una factoría para la fabricación de opel, adquirida esta unos años antes por Generals Motor. Una propuesta fracasada en parte por la invasión de Hitler de Polonia.



Participó en las Brigadas Internacionales como jefe de Batallón y junto a Lister derrotaron a las tropas fascistas de Franco en la Batalla de Guadalajara. Llegó comandante jefe en la 17 División del Ejercito Republicano y comando la 45 División en la Batalla del Ebro.
En la II Guerra Mundial participó en distintas operaciones del Ejercito Soviético.
Hans Beimler (Múnich, 2 de julio de 1895 - Madrid, 1 de diciembre de 1936) fue un político alemán. Diputado del parlamento alemán y miembro del Partido Comunista, fue un ferviente antinazi. Con el ascenso de los nazis al poder, fue encerrado en el campo de concentración de Dachau en abril de 1933, consiguiendo escaparse en mayo y exiliándose en España. Al inicio de la Guerra Civil Española se unió a las Brigadas Internacionales en el Batallón Thälmann. Falleció en el frente de Madrid poco después.
Fue uno de los primeros alemanes que dio a conocer a través de su obra los campos de concentración nazis. Sus escritos fueron traducidos al inglés, francés y el castellano, entre otros.
El sello de Beimler tiene un dibujo con su imagen, las calles y barricadas de Madrid con la pancarta "¡No pasarán!".

Fuentes:
Prisoners of the Good Fight, Carl Geiser.
Lidia Bocanegra.
Fuentes personales del autor.
Fuentes personales del autor.